Santo Domingo. El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) dijo ayer que el procurador general de la República debe aprovechar que algunos legisladores, incluido el presidente del Senado, Reinaldo Pered, se hayan puesto a la disposición para ser investigados por el supuesto soborno en el caso super Tucano.
Servio Tulio Castaños Guzmán, destacó que las autoridades dominicanas están obligadas a llegar hasta las últimas consecuencias y comenzar a dar ejemplo de que hay una real lucha contra la corrupción desde el Estado.
Refirió que esa disposición expresada a través de los medios de comunicación liberaría al procurador de recurrir a una serie trámites administrativos y judiciales en lo relativo a la inmunidad parlamentaria de la que gozan los congresistas y facilitaría el proceso de investigación.
“El hecho de que haya sido el presidente del senado el que esté en la disposición de acudir sin tener que cumplir un trámite, evidentemente de que eso facilitaría la investigación”, argumentó.
Recordó que al Congreso de la República es al que le conviene que este caso llegue hasta las últimas consecuencias, ya que a nivel internacional se ha establecido que el soborno se efectuó en colaboración de varios miembros de la cámara alta.
“Es al Congreso que le conviene que esto se lleve hasta las últimas consecuencias porque es que se han dicho, o las investigaciones desde el punto de vista de las que se han realizado internacionalmente, se han dicho que hay involucrados miembros de esa institución. Entonces es al propio congreso al que le conviene en que esta ocasión esto se aclare”, refirió.
“Yo espero que en esta ocasión tratándose de un escándalo internacional, nosotros comencemos hacer ejemplos respecto a las respuestas que se deben de darle desde el Estado al fenómeno de la corrupción en este caso”, puntualizó.
Destacó la correcta actuación del procurador Jean Alain Rodríguez al enviar una comisión a reunirse y recibir información de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés), quienes fueron los que iniciaron la investigación.
“Actuó de manera correcta solicitándole información al FBI porque fueron ellos quienes en principio iniciaron esa investigación, y en esta ocasión yo creo que no hay otra salida que poner en movimiento la acción pública”, argumentó.
Dijo que es preocupante que haya sido la comunidad internacional que haya presionado a la República Dominicana para que real y efectivamente se abra ese caso en el país “porque si en Brasil y Estados Unidos no se hubiese investigado, aquí nunca lo hubiesen investigado tampoco”.
Pared Pérez, pidió al procurador citar e interrogue a los 32 senadores que aprobaron el préstamo para la adquisición de los ocho aviones, iniciando por él y sí hubo alguna irregularidad, que se proceda.
“Pero que citen a uno, no tengo nada que esconder, y estoy convencido que ahí no hubo nada irregular y si lo hubo, fue fuera de aquí, del Senado”, refirió el pasado miércoles.
El vicepresidente del Senado, Dionis Sánchez, dijo que a los senadores lo único que les molesta es que se hagan publicaciones sobre el caso de la compra de los ocho aviones super tucanos sin investigar. Manifestó que lo que procede es hacer lo inverso; realizar las investigaciones primero y posteriormente, dar a conocer sus resultados. “Yo creo que debe invertirse. Investigar, investigar y luego que estén ya las conclusiones y las confirmaciones entonces publicar”, consideró. En ese sentido, coincidió con lo expresado en reiteradas ocasiones por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, de que los senadores están dispuestos a que los investiguen a todos porque no tienen nada que ocultar.