EDITORIAL
La Cumbre Judicial Iberoamericana, es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.
La República Dominicana fue sede como país anfitrión, de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebró entre los días 14 al 16 de mayo 2025, con el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, Con esta cumbre exitosa el poder judicial dominicano, procura entre otros objetivos comunes de los países iberoamericanos, alcanzar la justicia al día y que esta a su vez garantice la dignidad de las personas, tomando como puntos de partidas tres ejes principales que son, cero moras judiciales, con una justicia que sea más eficiente, que esta justicia se inclusiva con un 100% de acceso a la misma y que a su vez esta justicia sea confiable con un 100% de transparencia, lo que cumpliría el plan a corto y largo plazo de la justicia iberoamericana.
Este viernes 16 del mes de mayo del 2025 culmino en Santo Domingo, la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, con la firma de una hoja de ruta que traza las metas a seguir en lo adelante a través de la Declaración de Santo Domingo, mediante la cual todos los representantes de los Poderes Judiciales participantes, se comprometieron a adoptar una serie de recomendaciones y acciones que contribuyan a su fortalecimiento y promover una Justicia centrada en las personas, que los encamine a conseguir sus objetivos colectivos y conjuntos.
Las acciones a seguir desde el momento y según la declaración conjunta de los miembros directivos de los Poderes Judiciales de Iberoamérica, ha fijado su atención, en incorporar los Productos Axiológicos en la Planificación Estratégica, actualizar el Mapa Judicial Iberoamericano, Innovar y Digitalizar, Atender el impacto de la Inteligencia Artificial, Fomentar la Cooperación Solidaria, Promover la Educación y Capacitación Judicial, Garantizar la Igualdad de Género y Promover la protección de los derechos ambientales.
Todos estos esfuerzos procuran según la cumbre, que los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adopten estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en sus procesos de planificación y administración, garantizando su implementación efectiva para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una justicia que responda a las necesidades de todas las personas, conforme a lo plasmado en el contenido del documento firmado, que además incorpora la unidad de esfuerzos para trabajar con una metodología orientada a resultados que consolide una justicia iberoamericana que sea modelo de transparencia, excelencia y respeto de los derechos humanos.
Esta declaración conjunta denominada, Declaración de Santo Domingo, es un llamado a la acción transformadora, así como una invitación y un reclamo a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho en un tiempo donde las instituciones y derechos enfrentan cuestionamientos múltiples que ponen en riesgo las grandes conquistas de los pueblos iberoamericanos y por demás “es también una promesa de que los Poderes Judiciales de Iberoamérica trabajarán sin descanso para garantizar una justicia que responda a las necesidades de las personas, respete la libertad, proteja la igualdad, promueva la equidad procesal y sustantiva, fomente la solidaridad y honre la dignidad de cada persona”, indica la declaración de Santo Domingo, firmada electrónicamente por los presidentes de Supremas Cortes de Justicia y de Consejos de la Judicatura de Iberoamérica.
La declaración de Santo Domingo fue firmada por los países de, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.
Respuestaprocesal.com.do, felicita y resalta la perfecta organización de la cumbre, el apoyo masivo, el trabajo en equipo, los logros alcanzados, la integración de los jueces y la comunidad jurídica en general, el liderazgo y participación del Poder Judicial de la Republica Dominicana, presidido por el magistrado juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña y demás jueces involucrados en el desarrollo de la cumbre, así como su afirmación de que se trata de un logro, un hito nacional, la adopción de la Declaración de Santo Domingo, que recoge los acuerdos alcanzados y reafirma el rumbo en común de los poderes judiciales de Iberoamérica de una justicia al día, moderna, accesible, y firmemente comprometida con la dignidad de las personas, así como las continuas afirmaciones del presidente del Poder Judicial dominicano, en el sentido, de que la justicia no puede ser un sistema encerrado en sí mismo y que por demás, se trata ante todo de un pilar fundamental de la democracia, donde su calidad, su cercanía y su eficiencia, dependen en gran medida de nuestra capacidad de colaborar, de innovar y de actuar con sentido colectivo.
¡Dios proteja y apoye los esfuerzos de mejora del Poder Judicial de la República Dominicana y del mundo!